Imagina que eres el dueño/a de una cafetería y todos los días, además de los clientes habituales, te encuentras con 4 personajes que son especialmente relevantes para ti:
- Un mendigo en la puerta de tu cafetería. Al principio no le diste importancia, incluso le invitaste a un café y trataste de ayudarle, lo conectaste con una ONG y te sentías movido/a por solidaridad, pero con el tiempo se ha apalancado en la puerta y no se va. Además es proactivo: abre y cierra la puerta a los clientes, les saluda, se ha ganado su simpatía y consigue las propinas que a ti no te dejan. Por si fuera poco, hay gente que no entra en tu cafetería porque al verle en la puerta le produce rechazo.
Esta persona RESTA tus objetivos en el negocio.
- Una señora que al principio te cayó muy bien, pero se pasa un par de horas en tu cafetería y se toma solo una tila, ocupando una mesa ella sola en el momento de más afluencia de clientes. Además es muy charlatana y no para de cotillear de todo el barrio, de los programas del corazón, etc.
Esta persona DIVIDE tus objetivos en el negocio.
- Una secretaria de una gestoría próxima que te cae fenomenal y tú a ella. Además te ayudó con la licencia de la terraza y con un problema de salida de humos del edificio en el que está tu local. Tú le sirves los cafés que se lleva para toda la gestoría y ella te ayuda con los papeleos.
Esta persona SUMA tus objetivos en el negocio.
- El librero del local de al lado (una librería), que es una persona muy interesante, sabe de todo y ha viajado por todo el mundo, tiene una conversación fantástica y te gustaría conocerle más, si bien cada vez que viene se toma el café enseguida y se va para no desatender su negocio. Además, tú has pensado en unir vuestros negocios café + libros y montar un nuevo concepto, de hecho tienes un proyecto de obra que sólo consistiría en tirar el tabique que separa ambos locales y poco más. Has hablado con un banco y te darían el crédito para hacerlo.
Esta persona MULTIPLICA tus objetivos en el negocio.
De tal forma que en el día a día tienes que interactuar con gente que SUMA, RESTA, DIVIDE o MULTIPLICA tus objetivos profesionales. Piensa un poco en la gente con la que te relacionas habitualmente e identifica situaciones o actitudes concretas de SUMAR, RESTAR, DIVIDIR o MULTIPLICAR con la ayuda del cuadro siguiente:
Personaje | Cómo afecta a tus objetivos | Emociones y sentimientos | Patrón de interacción |
El mendigo | Supone una amenaza para mis objetivos
RESTA |
Desagrado
Enojo |
ROJO |
Señora cotilla | Aporta a mis objetivos, pero desgasta y exige tiempo
DIVIDE |
Impaciencia
Nerviosismo |
AMARILLO |
Secretaria de la gestoría | Aporta a mis objetivos y yo le aporto a ella, cooperamos
SUMA |
Bienestar
Felicidad |
AZUL |
Librero | Amplifica mis objetivos y mis posibilidades
MULTIPLICA |
Sorpresa
Alegría |
VERDE |
Ahora te invito a dibujar un mapa de tus relaciones claves en la empresa: en el medio pon tu nombre y a partir enlaza con flechas tus relaciones ROJAS, AMARILLAS, VERDES y AZULES, puedes utilizar gomets de colores para tenerlo más visual.
Una vez que tenemos el mapa, ¿qué podemos hacer con cada tipo de relación? ¿Cómo enfocar el día a día con ese mapa de micro-interacciones enfocado a tus objetivos y metas? Te damos algunos consejos:
- Con las relaciones ROJAS trata de controlar el impacto negativo y gestionar bien las emociones desagradables ante todo. Si no puedes cambiar al otro, cambia tu comportamiento, cambia lo que puedas del entorno.
- Con las relaciones AMARILLAS enfócate en lo positivo y gestiona muy bien el tiempo «útil» con dichas personas, tratando de evitar el tiempo no productivo en lo material y en lo emocional.
- Con las relaciones AZULES hay que mantenerlas y alimentarlas día a día, esas dinámicas win to win son las que te dan más estabilidad.
- Con las relaciones VERDES adelante, explora y plantea retos, visiones más altas, pero con prudencia, sin dejarle llevar por emociones excesivamente positivas que te hagan estar fuera de la realidad.
«RENT» OST «Seasons of love»